Cuando el
templo de Jerusalén fue destruido, en el año 70 d.C., a manos de los romanos,
lo que permitió a la comunidad judía seguir adelante y sobrevivir fueron las
sinagogas. Como adventistas, sabemos que llegará un momento, previo al regreso
de Jesús, en que ya no se podrá predicar abiertamente en las iglesias, y
entonces, lo que dará fuerzas a los miembros para seguir adelante en su fe y
apoyarse mutuamente serán los grupos pequeños, establecidos en los hogares o en
lugares públicos.
1. Origen de la sinagoga: se cree que las
sinagogas surgieron durante el exilio babilónico. Cuando el templo fue
destruido por Tito, en el año 70, había entre 480 y 394 sinagogas en Jerusalén.
Después del año 70 la sinagoga en la Palestina Romana continuó funcionando como
un centro comunitario por excelencia; pero se agregó un segundo hecho
distintivo: el rápido desarrollo de la oración litúrgica y un gran desarrollo
de la oración comunitario.

2. Propósito y función de la sinagoga: la
sinagoga es el lugar de la Torah, que debe ser leída y enseñada. Otro aspecto
fundamental en la sinagoga era la enseñanza, a los miembros, de la manera en
que la ley se aplicaba en la vida práctica cotidiana. Para los autores judíos,
la característica distintiva de la adoración en la sinagoga no fue en primer
término la recitación de oraciones, himnos o salmos, sino para la recitación
pública y la explicación de las Sagradas Escrituras.
La lectura de la ley (Torah, Pentateuco) iba
precedida y seguida por bendiciones breves. A la lectura de la ley seguía una
sección de los profetas, la llamada Haftarah.
La tradición judía utilizaba los términos más
especiales para exaltar la institución de la predicación. Sostenía que
glorificaba a Dios y devolvía a los hombres a Dios o los acercaba a él, o que
apagaba la sed del alma.
Reflexión en relación a los grupos pequeños
- La sinagoga estaba dedicaba al estudio de la Torah y de los mandamientos
- El Amora o Methurgeman, que debía traducir a un lenguaje entendible el tema de la predicación.
- La existencia de un leccionario, o programa de temas por seguir
- Enseñanzas con elementos prácticos, a fin de vivenciar las enseñanzas leídas y comentadas
- Es importante tener partes especiales y varios elementos en la adoración.
3. La sinagoga como un lugar de oración: era el lugar establecido en que la gente debía orar y en el cual se prometía una respuesta. El hombre que tenía una sinagoga en su pueblo y no oraba en ella era llamado un mal vecino.
4. La sinagoga como escuela: las sinagogas eran principalmente, lugares de enseñanza y de aprendizaje. O servían como escuelas o contenían aulas donde los niños podían recibir instrucción, además de la que les brindaran sus padres. También los rabinos estudiaban en las sinagogas.
- La sinagoga estaba dedicaba al estudio de la Torah y de los mandamientos
- El Amora o Methurgeman, que debía traducir a un lenguaje entendible el tema de la predicación.
- La existencia de un leccionario, o programa de temas por seguir
- Enseñanzas con elementos prácticos, a fin de vivenciar las enseñanzas leídas y comentadas
- Es importante tener partes especiales y varios elementos en la adoración.
3. La sinagoga como un lugar de oración: era el lugar establecido en que la gente debía orar y en el cual se prometía una respuesta. El hombre que tenía una sinagoga en su pueblo y no oraba en ella era llamado un mal vecino.
4. La sinagoga como escuela: las sinagogas eran principalmente, lugares de enseñanza y de aprendizaje. O servían como escuelas o contenían aulas donde los niños podían recibir instrucción, además de la que les brindaran sus padres. También los rabinos estudiaban en las sinagogas.
Es un gran desafío que nuestros grupos pequeños
desarrollen una estructura que les permita ser, también un lugar de crecimiento
efectivo para los hijos de sus participantes, y también para otros niños que
pudieran asistir.
5. La relación entre el Templo y la sinagoga: existían sinagogas en las inmediaciones del Templo. Sin embargo, después de la caída de Jerusalén, la sinagoga remplazó al Templo.
6. La sinagoga como casa de consejo y lugar de asamblea: las sinagogas sirvieron como lugares de asamblea para discusiones munales, y de reuniones para dirimir asuntos públicos, para hacer anuncios, solemnizar juramentos, administrar castigos y ejecutar manmisiones.
7. La sinagoga como hospicio y lugar de acogida: eran hospedajes para alojar a los judíos visitantes, especialmente en Jerusalén durante las grandes fiestas.
8. Fundación y sostenimiento de la sinagoga: el fundar y sostener una sinagoga era tarea de la congregación. Los nombres de los donantes se inscriben en las porciones que ellos han patrocinado.
9. Los accesorios de la sinagoga: todas las sinagogas necesitaban rollos con la Biblia hebrea. Por ser sagrada, la escritura debía se rescatada si existía un peligro amenazante, y debía ser escondida cuando ya no se pudiese usar.
10. El liderazgo de la sinagoga: la sinagoga era una institución laica y estaba principalmente liderada por los fariseos, aunque los sacerdotes también tomaban lugar de vez en cuando.
11. Cuando la iglesia era una sinagoga o un grupo pequeño: el ministerio que dio el éxito a la iglesia primitiva fue el ministerio por medio de los grupos pequeños. El trabajo misionero fue mayormente realizado en casas y en grupos pequeños. La obra comenzó en Jerusalén en grupos pequeños. La obra del tiempo del fin terminará también con grupos pequeños.
5. La relación entre el Templo y la sinagoga: existían sinagogas en las inmediaciones del Templo. Sin embargo, después de la caída de Jerusalén, la sinagoga remplazó al Templo.
6. La sinagoga como casa de consejo y lugar de asamblea: las sinagogas sirvieron como lugares de asamblea para discusiones munales, y de reuniones para dirimir asuntos públicos, para hacer anuncios, solemnizar juramentos, administrar castigos y ejecutar manmisiones.
7. La sinagoga como hospicio y lugar de acogida: eran hospedajes para alojar a los judíos visitantes, especialmente en Jerusalén durante las grandes fiestas.
8. Fundación y sostenimiento de la sinagoga: el fundar y sostener una sinagoga era tarea de la congregación. Los nombres de los donantes se inscriben en las porciones que ellos han patrocinado.
9. Los accesorios de la sinagoga: todas las sinagogas necesitaban rollos con la Biblia hebrea. Por ser sagrada, la escritura debía se rescatada si existía un peligro amenazante, y debía ser escondida cuando ya no se pudiese usar.
10. El liderazgo de la sinagoga: la sinagoga era una institución laica y estaba principalmente liderada por los fariseos, aunque los sacerdotes también tomaban lugar de vez en cuando.
11. Cuando la iglesia era una sinagoga o un grupo pequeño: el ministerio que dio el éxito a la iglesia primitiva fue el ministerio por medio de los grupos pequeños. El trabajo misionero fue mayormente realizado en casas y en grupos pequeños. La obra comenzó en Jerusalén en grupos pequeños. La obra del tiempo del fin terminará también con grupos pequeños.
La sinagoga
fue una gran inspiración para los grupos pequeños ya que allí era en donde se
oraba, se impartía la palabra de Dios, se acogía, etc. Lo que en unos años mas
tarde la iglesia primitiva impuso a través de los grupos pequeños, donde en el
libro de hechos se menciona que las personas estaban unánimes, oraban juntos,
confraternizaban, comían juntos, aprendían y estudiaban la biblia. De esta
forma comenzó el cristianismo a expandirse por todo el mundo rápidamente. De
ésta misma forma estará la iglesia en el tiempo del fin, cuando no podamos
reunirnos en nuestras “sinagogas”, sino como los discípulos en pequeños grupos.
(Resumen Cap. 2 libro,"Grupos Pequeños, Profundizando la caminata").
(Resumen Cap. 2 libro,"Grupos Pequeños, Profundizando la caminata").
No hay comentarios:
Publicar un comentario